No, tu chatbot no es una IA: la clave de tu privacidad está en la diferencia

Descubre la diferencia entre chatbot y LLM. Analizamos cómo Lumo, la IA de Proton, protege tu privacidad con su sistema seguro y multi-modelo.

CONCEPTOS CLAROSNOVEDADES

Curiosidad Artificial con ayuda de Lumo

8/24/20254 min read

Ilustración de la privacidad en IA: un escudo protege los datos del usuario frente a un cerebro digital.
Ilustración de la privacidad en IA: un escudo protege los datos del usuario frente a un cerebro digital.

Seguro que en los últimos meses has hablado con una Inteligencia Artificial. Ya sea para escribir un correo, resolver una duda o simplemente por curiosidad, los chatbots se han convertido en nuestros nuevos compañeros digitales. Usamos términos como "la IA", "el LLM" o "el chatbot" como si fueran sinónimos. Pero, ¿sabías que cuando hablas con un asistente, en realidad estás interactuando con dos tecnologías distintas? Y más importante aún, ¿sabías que entender esa diferencia es la clave para proteger tu privacidad?

Hoy vamos a aclarar esta confusión y a descubrir por qué es vital saber quién está detrás de la "cara" de tu chatbot, usando como ejemplo a un recién llegado de Europa que lo está cambiando todo: Lumo, el asistente de IA de Proton liberado el 23 de julio de 2025.

En una mesa redonda 4 personajes de dibujos hablan de lo que hace la IA. Del centro emerge un cerebro holográfico.
En una mesa redonda 4 personajes de dibujos hablan de lo que hace la IA. Del centro emerge un cerebro holográfico.
”¿Pero qué ha hecho la IA Generativa por nosotros?”

Descubre los usos reales de la IA generativa. Desde crear imágenes hasta escribir código: tu guía práctica y divertida.

(Leer el artículo también publicado en CuriosidadArtificial.es)

El cerebro y la boca: entendiendo la diferencia clave

Imagina que quieres construir el coche más rápido del mundo. Necesitas dos cosas fundamentales: un motor increíblemente potente y un chasis con un volante, pedales y asientos que te permitan controlar esa potencia de forma segura.

En el mundo de la IA generativa, ocurre lo mismo:

  • El Motor (El LLM): El Modelo Grande de Lenguaje o LLM (Large Language Model) es el motor. Es una tecnología masiva, un "cerebro" digital entrenado con cantidades ingentes de información, capaz de procesar, entender y generar texto. Modelos como los de la familia Mistral, GPT o Claude son ejemplos de estos motores. Son la fuerza bruta, la potencia pura.

  • El Coche (El Chatbot): El chatbot es la aplicación, la interfaz con la que interactúas. Es el coche completo: el volante con el que diriges las peticiones, el salpicadero que te muestra las respuestas y la carrocería que te protege. Lumo, ChatGPT o Gemini son, en esencia, los "coches" que nos permiten "conducir" los motores LLM.

Entender esto es crucial, porque la seguridad y la privacidad no dependen tanto del motor, sino de quién y cómo ha construido el coche.

El precio oculto de las conversaciones "Gratuitas"

La mayoría de los chatbots que usamos hoy en día funcionan con un modelo muy simple: tú escribes una petición, y el chatbot la envía directamente al motor (el LLM) para que la procese. El problema es que, junto a tu pregunta, a menudo viajan tus datos personales, tu historial, y la propia conversación puede ser utilizada para re-entrenar y mejorar las futuras versiones de ese motor.

En resumen: en muchos servicios "gratuitos", tus conversaciones privadas se convierten en materia prima. Tu privacidad es el precio que pagas por usar el servicio.

El caso de Lumo: privacidad, control y eficiencia por diseño

Y aquí es donde entra en juego Lumo. Proton, la empresa suiza famosa por su email cifrado, ha diseñado un "coche" con la privacidad y el control del usuario como chasis principal. Su enfoque es radicalmente diferente.

Para empezar, un detalle fundamental: el historial de tus conversaciones con Lumo se guardan de forma segura en los servidores de Proton y están encriptadas de extremo a extremo para que sólo tu puedas acceder a ellas (ni siquiera Proton puede leerlas) Tus conversaciones están siempre alejadas de miradas extrañas,  un pilar básico de la privacidad real.

Pero la inteligencia de su diseño va más allá. Lumo funciona como un intermediario de seguridad inteligente. En lugar de depender de un único motor gigante para todo, emplea un sistema de enrutamiento inteligente que dirige cada una de tus preguntas al modelo de lenguaje más adecuado para la tarea. Los modelos, además, están optimizados por el propio equipo de Proton para garantizar la máxima eficiencia.

Actualmente, su "garaje" de motores incluye especialistas como:

  • Nemo (Mistral) y OLMO 2 32B: Grandes modelos versátiles para una amplia gama de tareas.

  • OpenHands 32B: Un especialista puro, enfocado en programación y desarrollo de software.

  • Mistral Small 3: Un modelo más ligero y rápido, perfecto para tareas que requieren agilidad.

Este enfoque no solo protege tu privacidad al anonimizar las peticiones, sino que además ofrece respuestas más rápidas y precisas al usar la herramienta correcta para cada trabajo. Y la selección de un motor u otro es totalmente transparente para el usuario.

Conclusión: elige tu IA con Inteligencia

La llegada de asistentes como Lumo demuestra que no tenemos por qué elegir entre una IA potente y nuestra privacidad. El verdadero avance no está solo en crear motores más y más potentes, sino en construir aplicaciones que nos den un control real sobre nuestros datos y que, además, sean más eficientes.

La próxima vez que uses un chatbot, no pienses solo en la calidad de su respuesta. Pregúntate: ¿dónde se guarda mi historial? ¿Qué motor está usando? ¿Soy el cliente o el producto?

Si valoras tu privacidad tanto como las respuestas inteligentes, es hora de que explores el ecosistema de Proton (puedes acceder a Lumo desde aquí). Puedes empezar por su plan gratuito para familiarizarte con su filosofía de "privacidad por defecto" y descubrir una forma radicalmente diferente, más segura y más eficiente de interactuar con la inteligencia artificial.