Primeros pasos con la IA
Una guía sencilla para quienes quieren comenzar a utilizar la inteligencia artificial pero no saben por dónde empezar. Tu guía para comenzar a conversar con chatbots.


Introducción: La IA al alcance de todos
Imagina tener un asistente disponible 24/7 que puede ayudarte a escribir un email, resumir un texto complejo, generar ideas creativas o explicarte cualquier tema de forma sencilla. Esto es exactamente lo que ofrecen los chatbots de inteligencia artificial, y lo mejor es que son mucho más accesibles de lo que piensas.
En este artículo te explicaré de forma clara y directa cómo dar tus primeros pasos en el mundo de la IA conversacional, sin necesidad de conocimientos técnicos o experiencia previa.
¿Qué es un chatbot de IA y cómo funciona?
Antes de nada, vamos a aclarar dos conceptos fundamentales:
Chatbot de IA: Es una aplicación basada en inteligencia artificial diseñada para mantener conversaciones con personas. Piensa en él como un "interlocutor digital" que entiende lo que escribes y te responde de manera coherente y útil.
Prompt: Es simplemente la pregunta, instrucción o petición que le haces al chatbot. Es tu manera de "hablar" con la IA y solicitarle que realice una tarea específica. Hay quienes lo traducen por "indicación".
Los chatbots modernos funcionan como una conversación: tú escribes un prompt, la IA responde, y puedes continuar la conversación basándote en sus respuestas, haciendo preguntas de seguimiento o refinando tus peticiones iniciales. Es tan sencillo de utilizar como intercambiar mensajes de WhatsApp.
Paso a paso: Cómo empezar a usar un chatbot de IA
Paso 1: Elige tu chatbot
Existen varios chatbots disponibles, pero para principiantes, recomiendo empezar con uno de estos:
ChatGPT: Desarrollado por OpenAI, es el más popular y versátil.
Claude: Creado por Anthropic, destaca por explicaciones claras y contenido seguro.
Gemini: De Google, integrado con otros servicios de Google.
Copilot: De Microsoft, accesible desde el navegador Microsoft Edge.
Tienes una lista con accesos directos en mi pagina de recursos (consultar).
En esta guía, nos centraremos en ChatGPT por ser el más utilizado, pero los pasos son similares para todos.
Paso 2: Regístrate y accede
Para usar ChatGPT:
Visita chat.openai.com
Haz clic en "Suscribirse gratuitamente" ("Sign up")
Puedes registrarte con:
Tu cuenta de Google
Tu cuenta de Microsoft
Tu dirección de correo electrónico (en este caso, deberás verificar tu correo y crear una contraseña)
Completa tu información básica y acepta los términos de servicio
¡Listo! Ya tienes acceso a ChatGPT
Nota: Existe una versión gratuita y una versión de pago. Para empezar, la versión gratuita es más que suficiente.
Paso 3: Inicia tu primera conversación
Una vez dentro, verás una interfaz muy sencilla con un campo de texto en la parte central con el texto "Pregunta lo que quieras" donde puedes escribir tu prompt o si lo prefieres se lo puedes dictar utilizando la opción de "Voz". Así es como funciona:
Haz clic en el campo de texto.
Escribe tu pregunta o petición.
Pulsa Enter o haz clic en el botón de enviar (ícono de flecha hacia arriba)
Espera unos segundos mientras la IA genera una respuesta.
Lee la respuesta y continúa la conversación si lo deseas.
Siguientes pasos
A partir de aquí te propongo diferentes opciones:
Empezar a revisar los artículos de la sección DIY para que ver ejemplos prácticos de uso de la IA generativa.
Consultar consejos para mejorar en tus habilidades en la escritura de prompts.
Consultar un recurso muy recomendado de Anthropic de cómo escribir prompts.
Te dejo los tres enlaces a continuación.
DIY: Códigos QR






Construye un generador de códigos QR de forma fácil con IA Generativa.
Mejora tus prompts
De principiante a experto: cómo mejorar tus prompts para IA generativa
Guía de prompting
Consulta la guía oficial de Anthropic para escribir prompts
Exploración
Conectando tecnología y vida cotidiana de forma sencilla.
Sigue explorando con Curiosidad Artificial