Mi IA se cree un personaje de los Muppets: escucha el podcast y verás

Te presentamos un podcast único. Escucha la serie irrepetible de 14 episodios donde una IA adopta personalidades distintas para resumirte los mejores artículos de Curiosidad Artificial.

NOVEDADES

Curiosidad Artificial con ayuda de Gemini

9/28/20254 min read

Micrófono de estudio de grabación y un logo divertido para "Lo Mejor de Curiosidad Artificial".
Micrófono de estudio de grabación y un logo divertido para "Lo Mejor de Curiosidad Artificial".

¿Es la IA generativa un simple loro estocástico? Llevamos meses escuchando el debate. Que si solo repiten patrones, que si no entienden nada, que si son imitadores glorificados... La verdad, es una discusión fascinante. Pero también un poco teórica, ¿no crees?

En 'Curiosidad Artificial' nos gusta más la práctica que la teoría. Así que nos hemos hecho una pregunta diferente: ¿Qué pasa si, en lugar de pedirle a una IA que sea precisa y objetiva, le pedimos que se divierta? ¿Qué pasa si le damos un guion, un personaje y un escenario?

El resultado es nuestro nuevo y alocado experimento: el podcast "Lo mejor de Curiosidad Artificial".

Y seamos brutalmente honestos desde el principio: no hemos creado esto para ahorrarte tiempo. De hecho, escuchar el resumen en audio de un artículo seguramente te llevará más tiempo que leerlo. El propósito de este podcast no es la eficiencia, es la pura y simple curiosidad. Lo que no sabíamos cuando empezamos es que el experimento se convertiría en algo... irrepetible.

El giro del guion: la misma IA pero con un ego distinto para cada resumen

La premisa era sencilla. Tomar uno de nuestros artículos y pedirle a una IA que lo resumiera, pero adoptando un papel.

Y aquí viene lo importante: nosotros no escribimos lo que decía. No había un guion. El proceso era mucho más fascinante. Simplemente le entregábamos el texto y le dábamos una única orden del tipo: "Resume esto, pero hazlo como si fueras Bob Esponja y Patricio Estrella/Homer y Marge Simpson/...".

A partir de ahí, el motor de IA tenía total libertad. Era él quien decidía qué destacar, qué palabras usar y qué tono adoptar. Observamos cómo, partiendo del mismo texto, la personalidad lo cambiaba todo. Cada resumen era una creación autónoma y nueva.

Presentando a los residentes del palco: Statler y Waldorf

Sí, has leído bien. Una de las personalidades que la IA adoptará regularmente será la de Statler y Waldorf, los dos ancianos gruñones de los Muppets que se pasaban el espectáculo criticándolo todo desde su palco.

Imagina escuchar un resumen de un post sobre el futuro del trabajo donde dos IAs viejas y sarcásticas no paran de interrumpirse para decir cosas como:

  • "Pues vaya futuro nos espera si lo explican así de enrevesado."

  • "¡Calla, que me duermo! Al menos en el teatro de verdad nos dejaban tirarles tomates."

Serán nuestros propios "haters" generados por IA. Una dosis de humildad y una prueba de fuego para ver si nuestros artículos sobreviven al escrutinio de dos gruñones digitales. Ya te adelanto que algunos resúmenes me han dolido bastante.

Statler: "¡Ja! ¿Un podcast con una IA que se cree actor?"

Waldorf: "¡Es la idea más ridícula que he oído desde que intentaron hacer una película de los Muppets en el espacio!"

Statler: "¿Y encima tenemos que resumir el artículo que lo anuncia?"

Waldorf: "¡Esto no es un resumen, es una petición de auxilio!"

Una cápsula del tiempo digital: 14 episodios únicos e irrepetibles

Y aquí es donde la historia da un giro inesperado. Nuestra intención era continuar este proyecto de forma indefinida, abriéndolo a sugerencias. Pero no podrá ser.

Recientemente, el modelo de inteligencia artificial con el que trabajábamos fue actualizado. Sus capacidades cambiaron y, en el proceso, esa "chispa" de improvisación teatral que permitía crear estas personalidades se ha perdido. Ya no "le dejan" hacerlo.

Esto significa que lo que hemos grabado no es el principio de una serie, sino una serie limitada y completa de 14 episodios. Es un experimento que, literalmente, ya no se puede replicar.

Estos 14 resúmenes se han convertido en una especie de fósil digital. Son la prueba de lo que una IA fue capaz de hacer en un momento muy concreto de su evolución. Una ventana a una creatividad que, por ahora, se ha desvanecido, demostrando lo increíblemente rápido que cambia este campo.

La función ha terminado, pero puedes disfrutar de la grabación

El escenario se ha cerrado para siempre, pero por suerte tenemos las grabaciones de todas las funciones. Te invitamos a descubrir la colección completa de estas 14 joyas irrepetibles. Escucharás a la IA convertirse en diferentes personalidades que espero reconozcas para que todo tenga sentido.

Busca "Lo mejor de Curiosidad Artificial" en Spotify (o haz clic en este enlace) y sumérgete en una serie única.

Este proyecto empezó como una pregunta sobre si las IAs son meros loros y, por accidente, se ha convertido en la prueba de que el mundo de la IA es un lugar efímero y en constante cambio, donde las capacidades nacen y mueren a una velocidad de vértigo. No te pierdas esta pieza de la historia.

¡El espectáculo no ha hecho más que empezar!

Una muestra del espectáculo: el episodio número 15

La publicación de episodios comenzó el 10 de septiembre y en el momento de publicar este post ya tendréis 3 episodios publicados. Esta semana, en el cuarto episodio, resumiremos el artículo "Trabajo en equipo en la era de la IA: ¿trabajaremos aislados?" al estilo de Sheldon y Leonard de la sitcom Big Bang Theory.

El episodio 15, que en principio no publicaremos en el podcast, es un resumen de este mismo artículo pero con una personalidad diferente. Os dejo aquí el particular resumen al estilo de Gomaespuma el dúo formado por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser que tuvieron un programa de radio muy popular y emblemático en España durante muchos años. Verás lo diferente que es este resumen frente al del episodio 4.