Mi IA no me entiende: el curioso caso del hipopótamo en la hipotenusa

Descubre por qué tu IA no te entiende y aprende técnicas probadas para crear prompts efectivos. Guía práctica con ejemplos reales.

CASOS PRÁCTICOSCONCEPTOS CLAROS

Curiosidad Artificial

7/20/20255 min read

Hipopótamo rosa sobre triángulo con gatos amarillos, ilustrando conceptos de IA generativa y prompts.
Hipopótamo rosa sobre triángulo con gatos amarillos, ilustrando conceptos de IA generativa y prompts.

¿Recuerdas cuando los ordenadores eran predecibles? Si programabas bien, funcionaba. Si lo hacías mal, ni siquiera compilaba. Las reglas eran estrictas pero conocidas.

Bienvenidos a 2025, donde nuestro diálogo ya no es con máquinas lógicas, sino con Inteligencias Artificiales generativas. Les hablamos en nuestro idioma, les pedimos que creen, que escriban, que dibujen. Y entonces llega esa frase que resuena en foros y oficinas: "ChatGPT no sirve, se lo pido bien y lo hace mal".

Esa frustración marca un cambio de paradigma: ya no damos órdenes a un ejecutor lógico, sino que intentamos guiar a un creador impredecible.

¿Pero es la IA la que "no entiende" o somos nosotros los que aún estamos aprendiendo a "pedir" correctamente?

🔍 El experimento: Detective de prompts

Para explorarlo, hemos diseñado una prueba deliberadamente enrevesada y un poco absurda. Te invitamos a acompañarnos en este viaje detectivesco.

La misión imposible: un teorema de Pitágoras para animales bilingües

Crear una imagen mnemotécnica para que un niño recuerde las partes de un triángulo rectángulo:

🎯 El objetivo:

  • Un triángulo rectángulo escaleno (lados diferentes)

  • Un hipopótamo tumbado sobre la hipotenusa (conexión fonética evidente)

  • Un gato junto a cada cateto (porque "CAT" suena como "cateto" en inglés)

Antes de empezar hemos compuesto nuestra propia imagen objetivo pidiendo a la IA los animales por separado y utilizando un simple PowerPoint para juntarlo todo. La siguiente es nuestra "imagen objetivo", nuestro destino, el mapa del tesoro.

Esquema de un triángulo rectángulo escaleno con un hipopótamo tumbado en la hipotenusa y un gato en cada cateto.
Esquema de un triángulo rectángulo escaleno con un hipopótamo tumbado en la hipotenusa y un gato en cada cateto.

Parece fácil, ¿verdad? Vamos a ver qué opinan nuestros colaboradores artificiales.

🎯 Ronda 1: El disparo a ciegas

Vamos a empezar con un prompt que parece lógico y directo, y lo lanzaremos a diferentes IAs con capacidad de realizar imágenes.

Sencillo, directo y claro,..., y claro, las IAs no lo hacen bien. Quizás un hipopótamo desproporcionado aplasta el triángulo, y los gatos están flotando en posiciones extrañas. La noción de "junto a" es ambigua para la IA y el concepto "escaleno" es un detalle geométrico demasiado sutil que seguramente ignorará. Es un caos anatómicamente correcto pero compositivamente desastroso. Te dejo los resultados del primer intento, juzga tu mismo. Está el resultado de Qwen, Grok, Gemini y CahtGPT.

💡 Lección 1: Nuestro primer prompt ha fallado por ser ingenuo. Hemos asumido que la IA entendía el propósito (una regla mnemotécnica) y no solo los elementos (gatos, hipopótamos, triángulos). No le dimos instrucciones de estilo, composición ni de intención.

🎬Ronda 2: el intento del director creativo

Vale, hemos aprendido. Ahora no seremos un usuario que pide, seremos un director de arte que da instrucciones.

Resultado: Concededme que Qwen y Grok juegan en otra liga. Ahora ChatGPT se ha acercado mucho a lo que queremos. El resultado ahora se parece bastante más a nuestra imagen objetivo.

💡 Lección 2: La especificidad es el rey. Los detalles marcan la diferencia entre mediocre y brillante.

🧠Ronda 3: El gambito final - la ingeniería inversa

Llegados a este punto, podríamos seguir añadiendo capas y capas de detalle al prompt. Pero, ¿y si probamos algo diferente? ¿Y si usamos la IA para vencer a la IA?

Vamos a tomar nuestra imagen objetivo (la que dibujamos a mano) y se la vamos a dar a un modelo de IA multimodal (yo se la he dado a Claude 4) con una petición muy especial.

Tras unos segundos de análisis, la IA nos devuelve lo que podríamos llamar el "Prompt Mágico":

¿Qué?¿Cómo te quedas? ¿Conoces a alguien que haga prompts como este? Este prompt es una obra de arte en sí mismo. Incluye un montón de detalles específicos, explica el propósito y deja poco lugar al azar. Ahora, la prueba de fuego, se lo damos a la IA. Juzga tú mismo el resultado.

¡Eureka! El resultado de ChatGPT es lo que buscábamos aunque hay diferencias evidentes con el objetivo. Grok y Qwen está claro que van por libre en cuanto a generación de imágenes se refiere. Técnicamente se dice que Grok y Qwen tienen mala adherencia al prompt en la generación de imágenes, es decir, que no lo siguen al pie de la letra.

🦛 Lo que nos enseña el Hipopótamo en la hipotenusa

Este experimento visual nos revela verdades fundamentales sobre cómo trabajar con cualquier IA generativa, ya sea para crear imágenes, escribir textos, generar código o producir audio.

1. 🎯 Acepta las aproximaciones como la nueva normalidad

La IA generativa no te dará el resultado exacto, sino una interpretación de lo que buscas. Esto es cierto tanto si pides un email profesional, un análisis de datos o una canción. Aprende a vivir con las aproximaciones y considera múltiples intentos como parte natural del proceso.

2. 📝 La especificidad es tu superpoder

Sin importar si escribes un prompt para imagen, texto o código: los detalles marcan la diferencia. Un "escribe un email" vs "escribe un email formal de seguimiento a un cliente, tono cordial pero profesional, máximo 150 palabras" producirá resultados radicalmente diferentes.

3. 🧠 Proporciona contexto como si fueras un director

La IA no lee tu mente ni conoce tu intención. Ya sea que pidas un análisis, una traducción o una imagen, explica el para qué, el para quién y el cómo quieres que se sea el resultado final. Actualmente hay IA generativas que superan nuestras capacidades. Si les explicamos lo que queremos conseguir es muy probable que nos sorprendan superando nuestras expectativas.

4. 🎭 Muestra, no solo cuentes

Cuando sea posible, proporciona ejemplos. Si quieres un texto, muestra un estilo similar. Si necesitas datos organizados, comparte un formato de referencia. Los ejemplos valen más que mil palabras de descripción.

5. 🔄 Itera sin miedo

En el estado actual del arte, la perfección raramente llega en el primer intento. Considera cada respuesta como un borrador mejorable. Refina, ajusta, especifica más. La iteración es parte del juego.

6. 🤝 Usa IA para mejorar tu propia comunicación con la IA

Pídele que mejore tus prompts. Por ejemplo, pídele que examine un formato de datos y te ayude a estructurar mejor tu petición.

🚀 Tu turno, Detective

La próxima vez que sientas la tentación de decir "no me entiende", detente y pregúntate: ¿Cómo puedo dirigir mejor a mi increíblemente potente, literal y creativo ayudante?

La calidad de la respuesta de la IA es cada vez más un reflejo de la calidad de nuestra pregunta.

💬 ¡Ahora te toca experimentar!

Cuéntanos:

  • ¿Habrías imaginado que el prompt mágico sería así?

  • ¿Qué estrategias usas para "domar" la IA?

  • ¡Comparte tu experiencia más frustrante o divertida con IA!

Usa #HipopotamoIA y etiquétanos - ¡queremos conocer tus aventuras detectivescas!

¿Ya sabes lo que quieres? ¿Sabrás pedírselo a la IA? ¿Le darás los detalles suficientes para un resultado satisfactorio?

El detective eres tú. La IA es tu Watson. ¡A investigar! 🔍