De Windows 3 a ChatGPT: cómo la IA ha superado 30 años en solo 3
Descubre cómo la IA ha evolucionado más en 3 años que Windows en 30. Te invito a subirte al tren de la evolución de la IA para que empieces hoy mismo a sacarle partido.
OPINIÓN
Curiosidad Artificial
6/22/20254 min read


De las ventanas a los universos: por qué la IA avanza más rápido de lo que imaginas
¿Recuerdas tu primer Windows?
El mío fue Windows 3 y lo descubrí en la universidad durante mis estudios de informática, allá por 1990. En esos años en los que instalar Windows 3 requería tener un montón de disquetes y mucha paciencia, yo me solía quedar dormido en las clases de Inteligencia Artificial. En esos años la IA era aburrida, apenas era capaz de hacer gran cosa. Pero dejemos de hablar de mi y centrémonos en Windows.
Durante décadas, esperábamos pacientemente las nuevas versiones de Windows como quien espera las fiestas navideñas: sabíamos que llegarían, pero con años de diferencia. Una nueva ventana al futuro que se abría muy, muy despacio.
Creíamos que eso era velocidad.
Qué equivocados estábamos.
El ritmo que conocíamos: 30 años para evolucionar una ventana
Para entender la revolución que está ocurriendo ahora mismo, hagamos un viaje rápido por el pasado tecnológico que todos conocemos:
1990 → Windows 3.0: Por primera vez, clicas en iconos en lugar de escribir comandos raros
1995 → Windows 95: ¡Nace el famoso botón de Inicio!
2001 → Windows XP: Ese azul brillante que muchos aún recordamos con cariño
2009 → Windows 7: La perfección (según muchos usuarios)
2021 → Windows 11: El diseño moderno que usamos hoy
31 años. Tres décadas completas para evolucionar desde clics básicos hasta las ventanas modernas. Cada mejora era predecible, lógica, y nos daba tiempo para adaptarnos.
Era la velocidad humana. La velocidad que entendemos.
Pero ya no es la única velocidad que importa.
¿Cuándo cambió todo?
Ahora imagina esto: dobla una hoja de papel por la mitad. Después, dóblala otra vez. Y otra.
¿Sabes qué pasa en la séptima doblez? Tendrás un pequeño cuaderno.
¿En la decimonovena? Una pila de dos metros de alto.
¿En la vigésimo tercera? Un kilómetro hacia el cielo.
Esto es crecimiento exponencial. Y la Inteligencia Artificial acaba de entrar en las últimas dobleces.
El tsunami: los últimos 3 años que están arrasando todo lo que conocíamos
Si Windows tardó 31 años en evolucionar, mira lo que ha pasado con la IA en solo 36 meses:
2022: ChatGPT aparece y de repente millones de personas pueden mantener conversaciones naturales con una máquina. Al mismo tiempo, DALL-E nos enseña que las computadoras pueden crear arte a partir de simples descripciones en texto.
2023: Llega GPT-4, que no solo escribe sino que también "ve" y entiende imágenes. Es como si hubiéramos pasado de un teléfono básico a un smartphone en un solo año.
2024-2025: La explosión total. Tenemos IA que crea videos realistas (Sora), otras que razonan como científicos (o1), y sistemas que predicen cómo interactúan las moléculas de la vida (AlphaFold 3).
Mi caso personal. En Curiosidad Artificial prácticamente todas las imágenes que veas están generadas por una IA. En la sección DIY, además, tienes el ejemplo vivo de cómo con ayuda de la AI puedes construir herramientas sin que necesites saber programar. La IA lo hace posible. Y no me olvido de la sección FilosofIAndo, dónde con ayuda de una IA he creado un podcast en Spotify.
¿El resultado? En menos tiempo del que Microsoft tardó en sacar una sola actualización de Windows, hemos pasado de chatbots básicos a tener asistentes que escriben, dibujan, programan, traducen, resumen textos y hasta componen música. Y 2025 es el año de la IA con capacidad de agente, es decir, IAs que llevan a cabo tareas de forma autónoma.
¿Por qué no entendemos lo rápido que es?
Nuestro cerebro está diseñado para entender "1+1+1+1" (crecimiento lineal), pero no "2x2x2x2" (crecimiento exponencial).
La IA está creciendo exponencialmente porque fuerzas gigantes se están alimentando entre sí:
Súper-computadoras más potentes: Los chips especializados permiten entrenar sistemas cada vez más inteligentes.
Algoritmos revolucionarios: Los científicos descubrieron nuevas formas de hacer que las máquinas "entiendan" el contexto y siguen encontrando nuevas vías de mejora.
Todo internet como profesor: Estas IA han aprendido de prácticamente todo el conocimiento humano disponible online y digitalizado.
Impulso económico sin precedente: hay mucha gente dando dinero a las grandes tecnológicas para que nos les falte de nada mientras desarrollan esta tecnología.
El tren del futuro ya está en la estación
Si esta ha sido la velocidad de los últimos 3 años, ¿dónde estaremos en 5 años más?
Muchos expertos creen que nos dirigimos hacia algo llamado Inteligencia Artificial General (AGI): máquinas que no solo sean buenas en tareas específicas, sino que puedan razonar y resolver problemas mejor que cualquier humano.
Lo que hace una década parecía ciencia ficción, ahora lo situamos en los próximos 5-10 años.
Pero aquí está la buena noticia: no necesitas ser ingeniero para participar en esta revolución.
Te regalo un billete de primera clase (que puedes usar ahora mismo)
Este no es un artículo de alarma. Es una invitación entusiasta.
El tren del futuro no saldrá en 10 años. Está aquí, con las puertas abiertas y el motor en marcha.
Tu misión, si decides aceptarla:
Paso 1: Ve a chat.openai.com o claude.ai y crea una cuenta gratuita
Paso 2: Escribe: "Explícame la física cuántica como si tuviera 10 años"
Paso 3: Pídele que te escriba un poema sobre tu ciudad natal
Paso 4: Ve a una herramienta como ChatGPT o Gemini y pide: "Crea una imagen de un astronauta surfeando en Saturno estilo Van Gogh"
El momento perfecto es ahora
La mayor revolución tecnológica desde internet no es algo que veremos "algún día" por la ventana.
Está ocurriendo mientras lees esto.
Y tú tienes un asiento en primera fila.
La pregunta no es si la IA cambiará el mundo—ya lo está haciendo.
La pregunta es: ¿vas a ser espectador o participante?
Abre esa nueva pestaña. Experimenta. Juega. Asómbrate. ¡Aprende!
El futuro te está esperando. Sígueme y/o contacta para trasladarme tus inquietudes o tus dudas. En Curiosidad Artificial estoy para acompañarte en el camino del descubrimiento.
Sígueme
Conectando tecnología y vida cotidiana de forma sencilla.
Sigue explorando con Curiosidad Artificial